![]() |
Enlace a original |
Pues si.Tenía ganas, y muchas de ver este carnaval. Tantas que ese día me cogí fiesta. El día amenazaba lluvia pero aguantó. Pregunté a que hora salía el cortejo y me dijeron, tranquilo, cuando almuercen. Eran ya las dos y yo pensando almuerzo o algo más. Hamaiketako dicen que le llaman por aquí, y sin prisa, que llega la cuaresma y las prohibiciones y hay que aprovechar. Huevos, txistorra, jamón, todo lo que técnicamente sea posibla pasar por el garganchón y que llene la tripa. Y buen trago de vino y de lo que haga falta. Anda más tripa llena que alpargatas nuevas me comentó un veterano lugareño.
Iremos despacio y haremos como los lugareños, sin prisa.
Como dicen por la Ribera
Es labor fundamental
dil a misa y armorzal
y si el señor va con prisa....
primero armorzal.....
y después la misa.
Yo me voy a almorzal a ver si me se templa el cuerpo.
Hay que reconocer que un buen bocata de chistorra calentico o unas buenas magras con tomate acompañadas de un par de tragos de vino y un buen cafelito para terminar hace más milagros que Lourdes. Lo de terminar con patxarán hace tiempo que quedó atrás, pues las guindillas coloradas andan al acecho y el cabo soplillos y sus subordinados parece que hoy se han despertado con ardor guerrero.
![]() |
Lantz |
Desconozco si fueron guindillas verdes o coloradas las que lograron atrapar a nuestro personaje pero su detención, procesamiento y ejecución de la sentencia, dieron lugar a una inmemorial historia que aquí se representa todos los años por carnaval.
![]() |
Enlace a original |
No se sabe exactamente su origen pero sí que fue prohibido tras la guerra de 1936, el carnaval actual fue recuperado tras los estudios realizados por los hermanos Pío y Julio Caro Baroja y otros recopilando relatos de las personas ancianas del lugar. En 1964 consiguen un permiso del gobernador civil para realizar un documental. Este vídeo por el estado de las calles y casas y ropa de los espectadores, muy pocos, no debe andar muy lejos de esa época. Más tarde he averiguado que se filmó en 1970.
Video carnaval Hnos Caro Baroja 1970
Dejando aparte teorias teorías mas o menos complicadas que nos ofrecen antropólogos y etnografos sobre el ritual de los carnavales y su origen, la idea ofrecida es de una simpleza singular, el bien contra el mal, la justicia contra el delincuente, el que la hace la paga.
Miel Otxin, al parecer un bandido que atemorizaba a quienes atravesaban el territorio montañoso y boscoso, es perseguido, apresado y ajusticiado, segun dicen por haber robado mil ochenas. Lantz recordemos está situado en la ruta que une Pamplona con el Valle de Baztán y Bidasoa y con Francia.
Aquí podéis ver una pequeña historia del personaje.
Carnaval de Lantz 2009 Slideboom
video carnaval actual
Historia y personajes del carnaval
La posada |
Aquí es donde se fragua la historia y desde donde sale el cortejo.
Miel Otxin está preso en el desván de la posada.
Preparando la salida
![]() |
Enlace a original |
![]() |
Vistiendo a Ziripot |
![]() |
Los Txatxos vistiéndose |
![]() |
El Zaldiko asoma su grupa al balcón, pronto saldrá el cortejo. |
![]() |
Zaldiko |
![]() |
Sale Ziripot |
![]() |
Salen los txatxos |
![]() |
Los Txistularis se van preparando |
![]() |
Miel Otxin es izado a hombros de un txatxo |
Comienza la función....
![]() | |||
De otra casa salen los Arotzak o herreros
|
![]() |
Poniendo herraduras a Zaldiko |
Al ritmo marcado por la melodía de los txistularis y el atabal bailan en completo desorden todos los personajes, los txatxos con sus escobas y gritos amedrentando a la gente, Ziripot con su paso torpón incapaz de moverse,
![]() |
Enlace a original |
![]() |
Zaldico intentando derribarlo una y otra vez, los Txatxos levantando a Ziripot y Zaldico intentando escaparse de os herreros que tratan de atraparlo para colocarle herraduras.
![]() |
Enlace a original |
![]() |
Enlace a original |
![]() |
Enlace a original |
![]() |
Enlace a original |
![]() |
Enlace a original |
![]() |
Enlace a original |

Pero el martes por la tarde cambiarán las tornas para Miel Otxin. En vez de regresar a la posada tras el paseo, será sometido a juicio y ajusticiado. Su destino la hoguera.
Y aquí se acaba la historia de Miel Otxin, el bandido que atemorizaba a pergrinos y caminantes por los bosques de Belate.
Aquí les dejo enlaces a otros carnavales que se celebran en Navarra.
Carnaval de Alsasua
Carnaval en Navarra (Iñaki Caperochipi)
Carnaval de Ituren
Carnavales en Ituren (Iñaki Caperochipi)
enlace a original unanue
Carnaval: idealización o realidad
Hasta la próxima.
Salú pa tós y a disfrutar de la cuaresma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario