domingo, 30 de octubre de 2016

71.- Las aldeas mineras de Ezcaray IV Ayabarrena, Azarrulla, San Antón y Posadas






Además de la ganadería y la industria de la lana la sierra de la Demanda tuvo su época de riqueza minera. En la Edad Media hubo ferrerías que obtenían hierro prácticamente en toda la región, desde Lugar del Río, Valvanera, Mansilla y Canales de la Sierra en la cuenca del Najerilla, a las minas de Barbadillo en la vertiente sur, donde se llegó a tender un ferrocarril para el transporte de mineral hacia Burgos y la vertiente norte en los valles del Oja y el Tirón donde también se tendio otra línea de ferrocarril desde Haro a Ezcaray, aunque parece ser que este tren llegó con algo, o más bien bastante retraso.
Contabanme en una ocasión unos vecinos de Turza como bajando a fiestas de Ezcaray corrían despavoridos al ver por primera vez a aquel mónstruo mecánico que chuflaba y echaba humo y que no se espantaba. A éste ignoro si le dirían a quello de "chufla, chufla, que como no te apartes tu ".....

Locomotora a vapor

Minas y ferrerías en Ezcaray (Adolfo Soto Saenz)
En este artículo podemos observar la abundancia de explotaciones minerasen la zona durante el siglo XVIII y su devenir hasta su cierre. Yo tan solo tratré de resumir un poco este asunto tan importante.
En 1740. Por Real Célula del 4 de julio, el Rey D. Felipe V concedió a D. Felipe Ángel Barrenechea licencia para beneficiar una mina de cobre en Ezcaray.
 

Sin fecha, D. Miguel Pérez Mendiola descubrió y denunció unas minas de plomo en esta jurisdicción.


En 1752 en el Catastro de Ensenada leemos: Hay una mina de cobre, que está en el término que llaman Covezia y Turragua, que producía cobre, y pertenece a su real majestad, que Dios guarde, con cuya facultad se trabajó en ella, y con su orden cesó en consideración a no dar producto.


Por real cédula se le concedió a Fernando Madariaga licencia para explotar las minas de oro y  plata de Ezcaray, la pena es que no conocemos la localización de estas minas. 

‘Artola y Compañía’ explotan minas de cobre y zinc. Hay latonerías-fundiciones,entre ellas las de Francisco Campo y Manuel Escudero (el cobre mezclado con el cinc constituye el latón.  El cobre mezclado con el estaño constituye el bronce).

 
 En esta época se multiplican las licencias de explotación de minas. Aunque es difícil establecer el origen de la minería en el valle alto del Oja. Sin embargo cabe afirmar que a mediados del XVIII esta actividad está plenamente asentada explotándose canteras de piedra caliza, minas de hierro, cobre, 
lápiz  plomo, plomo, carbón de piedra, plata y oro, esta última se ha perdido entre leyendas.

También se explotaban canteras de piedra caliza para la obtención de cal, material utilizado para hacer morteros y argamasas ya que no se había inventado o todavía no había llegado a España la utilización del actual cemento.  

Las explotaciones fueron abundantes en número pero eran pequeñas para el concepto actual. Hoy en cualquier explotación a cielo abierto una máquina mueve más material que el que se movía en cualquier corta en un mes. De las explotaciones mineras de la zona salvo las de San Antón que estaban en la orilla izquierda del río, seguían una especie de alineación entre Posadas y Turza, en la margen derecha,  destacando las ubicadas en Azárrulla y San Antón, instalaciones que llegaron a tener cierta importancia en el siglo XIX y principios del XX hasta que los distintos avatares económicos dieron al traste con ellas.

Aquí cobra especial importancia la mina Marte,

 En 1840  existía una  gran empresa textil,  Molino de San Miguel, de la que tan sólo uno des us antiguos socios sobrevivía. Este socio constituye una nueva sociedad, la Compañia de Don Gregorio Hernáiz, Francisco y León Perujo.  Este se percata de la importante demanda de piezas de hierro forjado, más resistentes y precisos que los de madera, a consecuencia del desarrollo que tuvo en Ezcaray la construcción y reparación de maquinaria textil, montó a mediados del siglo XIX una ferrería en la aldea de Azárrulla en la que llegó a instalar unos revolucionarios Altos Hornos.

Al parecer la Mina Marte fue descubierta por D. Pedro de la Torre a mediados del siglo XVIII en las cercanías de la aldea de San Antón. La mina fue explotada hasta principios del siglo XX. Eran minas superficiales, no de filón sino de tipo bolsa, al no poderse seguir porv falta de continuidad las minas se agotó su explotación.

 A finales del siglo XVIII una sociedad llamada  "De la Torre y Compañía erige una gran ferrería en Posadas, que trabaja el mineral extraído de la mina Marte que en 1871 es concedida en arriendo a la socieda Perujo e Hijos, dueños de la mina  "La Numancia"  quiene a su vez la  enajenaron a Cándido Grandmontagne.

La mina Marte tenía la exclusividad de explotación para 100 años y en 10 leguas a la redonda, y la autorización para trabajar los domingos, ya que el mineral si no se transporta se estropeaba (alegan…),también tenía permiso para cortar hayas para producción de carbón vegetal para la metalurgia de la mina, así como escobas o brezos, carbón que se ponía hasta el 50%, el resto de haya cuando las hayas escasean. La familia propietaria estuvo pagando el canon de explotación hasta hace pocos años.

Fueron diversas las causas  por las que el nogocio fue decreciendo. Las  tres ferrerías  "grandes" como pequeños altos hornos y una cantidad indeterminada de otras pequeñas instalaciones dedicadas al hierro o incluso al cobre, y las caleras, además de las calderas de l industria textil consumían una importante cantidad de madera, ya que el carbón mineral escaseaba,  las talas de robles fueron indiscriminadas, siguiendoles hayas y arbustos como escobas y brezos de los que se obtenía carbón vegetal, realizando las talas a mata rasa,  sin dejar sobre el monte nada aprovechable. Obviamente la calidad de este carbón no era la adecuada al no alcanzar el carbón vegetal una temperatura adecuada para fundir bien  todo el hierro del mineral y como resultado éste no poseía la calidad adecuada. 

Estación de Ezcaray
Para poder dar salida al hierro, a la piedra caliza y a los minerales  a principos del siglo XX se proyecta un ferrocarril que uniera Haro con Ezcaray ya que la salida de mineral hasta el ferrocarril en Haro era dificultosa y encarecía mucho el coste. Cuando por fin los raíles llegaron a Ezcaray ya se había cerrado la última mina "La Lealtad" dejando a más de 300 mineros en la calle. Al no poder realizarse el transporte de la cantidad prevista de materiales  por cierre de las minas no fue tan rentable como se previó  y se cerró en 1964.   

 
Tren con fudre en Haro.


Como anécdota diremos que a dicho tren se le bautizó como el Bobadilla. No crean Vds.  que por alusión al pueblo de este nombre aledaño a Baños de río Tobía  !Quiá!. La imaginación popular es inmensa, los de Haro acostumbrados a las grandes locomotoras y trenes de vía ancha en su gran estación al ver este tren, de vía estrecha y  con pocos vagones, alguno debió exclamar, !Es una bobadilla! y con el nombre se quedó.  También hay referencias a otros trenes a los que bautizaron como "el trenillo" o al "escachamatas" nombre por el que era conocido el tren entre Tudela y Tarazona debido a las "altísimas velocidades" que debía conseguir que daban tiempo al brote de hierbas y matojos en las vías.  

 El tren Haro Ezcaray cumple 100 años. 
El tren de Haro a Ezcaray (Historias del tren) 

Como ya dije antes Azárrulla perdió el tren de la minería, las minas cerraron y la ferrería se convirtió en establecimiento hostelero, hace tiempo que los habitantes de esta aldea viven más del turismo, del ganado y de los que vienen los fines de semana a disfrutar de descanso.





Azarrulla 1996





Pasando el puente , al otro lado del río está San Antón, la antaño próspera mina tiene su boca cerrada para que no entren extraños, el estado de las galerías no es precisamente el más adecuado para que entren aficionados a  coger minerales. Tan solo dos o tres personas residen aquí de forma permanente. 









San Antón en 1996

Y seguimos el curso del río, Hacia arriba.  Nos dirigimos a Posadas. 
Llegamos a Posadas y vemos que el coche de nuestro antiguo compañero de fábrica Luis tiene el coche aparcado allá. Sentada en una silla de anea una señora mayor hace labores de calceta, nos acercamos, Buenas. Buenas tardes, nos responde. Diganmé. Mire es que estamos buscando a Luis , y hemos visto que tiene el coche aquí , mire es que somos de la guardia civil y queremos hablar con él. ¿Vd guardia civil? Mira mi aspecto rechoncho y añade, Vd no tiene pinta de guardia civil, no cuela, al final le pedimos perdón por la broma y accede a llamar a Luis, Luis, mejor dicho su padre fue encargado de la antigua central, la que estaba aguas arriba del pueblo y que nos comenta hoy está fuera de servicio, como otras muchas centrales pequeñas, a las grandes compañias de electricidad no les interesa tener este tipo de centrales abiertas, pero no sueltan la concesión. Tiempos duros para bajar a la escuela a Ezcaray y sobre todo en invierno.
Alo otro lado del río se oye un zumbido constante, es la nueva central que aprovecha los edificios y la concesión de agua de la antigua ferrería. Cuantos golpes de martinete no habrán oído los vecinos con el pasar de los tiempos.  Siguiendo el camino al lado de la central nos dirigimos a Altuzarra por una pista unos dos km  siguiendo por un barranco lateral. Aquí solo debe vivir un vecino o una pareja en verano y fines de semana, se nota el abandono, según nos cuenta Luis unos navarros quería comprar todo el término, supone que para tener un coto de caza.        


























Ayabarrena



























domingo, 23 de octubre de 2016

70.-El vigía del cañón del Leza, Trevijano




Nace el Leza allá por tierras cercanas al collado de Sancho Leza recogiendo a su paso las aguas del Camero Viejo, tierras de Avellaneda,  Vadillos, Ajamil y otros vallejones. Tierras de hayedos y pinares en las zonas más altas hacia el sur, donde las nieves caen con más facilidad, tierras peladas, áridas y rocosas más al norte que conducen las aguas al fondo de los profundos barrancos. Sigue su curso y atraviesa poblaciones como Laguna de Cameros,  Jalón , San Román y Soto de Cameros, para pasar después por un profundo cañón donde sus aguas desaparecen en verano y vuelven a aparecer más abajo y que aguas abajo de Leza de río Leza se va ensanchando dando lugar a tierras feraces  por Ribafrecha y Murillo hasta entregar sus escasas aguas al padre Ebro en Agoncillo.

 



Querían domar al río en el cañón pero al final hicieron una presa, la obra eterna, en Terroba. todos los años dicen que al año siguiente la terminan y ninguno de ellos la acaban. Allí el río se detiene un poco cuando hay crecidas y se vacía poco a poco hasta quedar en poco más que una charca.
 Dos pueblos vigilan la entrada del cañón, Leza de río Leza al norte y Soto de Cameros al sur y un vigía de excepción. Al borde del roquedo y a más de 400 metros más alto que el cauce destaca airoso el observador permanente del cañon. Trevijano.


 










Mas o menos hacia la mitad del recorrido del cañón una carreterita estrecha, habré pasado por caminos 
 de tierra bastante más anchos, trepa por la ladera unos tres kilómetros. Arriba se asoma al precipicio una pequeña población que aguantó a sus poco más de 1000 metros de altitud  las inclemencias del tiempo y los embates de la industrialización. Aqui aguantan sus 29 habitantes, apoyados por los que vienen los fines de semana a recordar la patria chica.








Hacia arriba

Desde aquí además de dominar el cañón se domina visualmente el curso del río Leza hacia el sur y hacia el norte la vista alcanza los Pirineos cuando estan nevados y una gran zona de Navarra, pácticamente toda Tierra.Estella.

Vista desde Trevijano hacia el norte En la zona central Murillo de Río Leza


Y hacia el sur, Abajo escondido junto a las choperas, Soto de Cameros.
Salimos de Logroño un poco más tarde de lo habitual, pero como no tenemos prisa..... No tenemos prisa... ni quien nos la meta suele decir un colega mío en plan jocoso.
Así que tomamos la carretera del camero viejo, no se preocupen que se lo dejo bien indicado, camino de Villamediana, pasamos Ribafrecha, a ver cuando me entero del origen del nombre del pueblo al cuyos vecinos llaman "troncheros" y en un recodo de la carretera vemos al fondo el monasterio de San Prudencio de Monte Laturce que  pertenece a Clavijo. 

Monasterio de San Prudencio de Laturce

He estado varias veces pero dudo mucho de mis posibilidades de poder subir hasta ahí así que les dejo la foto de recuerdo. Para más información recurrimos a este enlace qie está muy completo.
Monasterio de San Prudencio (patrimonio olvidado, Diego Marraco)

Mientras la carretera va gananado altura curva tras curva el río queda cada vez más abajo, Potentes acantilados calizos nos acompañan  y entrte ellos todo un festival de color. Ha comenzado el otoño.  La mas variada de las paletas de color de la naturaleza se despliega ante nuestros ojos. desde el verde oscuro de algunas zonas de pinos, y de las carrascas, se pasa por el verde amarillento de algunas plantas a los ocres y naranjas  rojizos de los arces de Monpelier, el amarillo chillón y dorado de los chopos, el rojo casi vino de otras plantas........
 Subimos por la estrecha carretera en la que han comido algo a la ladera para que se puedan cruzar dos coches, y decir subimos por decir algo....la carretera trepa.







 Arriba nos espera el caserío cos sus casas casi colgadas sobre el precipicio.


Y el comité de bienvenida que todos los años nos esperan. Bueno me comentan que la burrita, que está preñada, es nueva, que la anterior murió y le han buscado al pollino nueva compañera.

¿Antiguo horno de pan?


Recuerdo del sustanciero
 Trevijano forma comparte su situación con un grupo de aldeas, Montalvo, Santa María, Torre, y Muro en Cameros y otras más su situación geográfica. Se trata de aldeas situadas a bastante altitud, por encima de los 1000 m sobre el nivel del mar, a media altura entre el fondo del valle, donde se asientan las poblaciones importantes como Soto, San Román o Laguna y las cumbres de la sierra. Situadas a una distancia aproximada de algo más de una legua (unos 5 Km)  unas de otras y de la población del valle supongo serían una buena opción en su día para situar las cabañas de pastores que darían origen a dichas poblaciones, permitiendo el acceso más rápido a las zonas altas de la sierra evitando subir desde el río.  
Sala de comunicaciones


 El poblamiento de esta zona es antiguo, habiéndose encontrado y excavado varios dólmenes en la divisoria fluvial entre el Leza y el Iregua. Se puede acceder al dolmen del Mazo desde la carretera de acceso a Trevijano y a otros desde Nalda o Clavijo.
Historiadores y filólogos se inclinan por el origen de la población en un fundus, especie de cortijo o finca rural  perteneciente a algún propietario romano llamado Trevilius Ya en la edad media se le llamó Trevilliano.

La existencia de un fundus romano en esta zona podría explicarse por quedar en el paso a través de los montes para evitar el profundo y escarpado cañón. El acceso desde la zona de Clavijo apenas ofrece dificultad  al ser un terreno menos escarpado y bastante más llano a través de la divisoria entre los ríos Iregua y Leza. 

Durante la Edad Media quedaría sometida al señor feudal de turno, Se sabe que durante el siglo X perteneció alreino de nájera -Pamplona  y que en el siglo XI pasó a manos del Señorío de Cameros  cuyos dueños estaban emparentados con los Banu-Quasi y la dinastía Íñiga de Navarra. pero en el siglo XIV es ejecutado el señor de Cameros pasando la propiedad a la familia de los Ramirez de Arellano, quedando bajo el dominio del Señorío de Valverde hasta la disolución de los señoríos en el siglo XIX.







 La explotación ganadera dedicada a la obtención de lana, como en toda la ordillera Ibérica tuvo las consecuencias económicas propias de la trashumancia o traslado de ganados en invierno hacia zonas más templadas. La cabaña ganadera y el cultivo de centeno, cereal mejor  adaptado a zonas frías y suelos pobres que el trigo o la cebada, fueron los medios de subsistencia habituales en la zona. Las lanas se bajaban a Soto de Cameros donde se encontraban los talleres de tejido y abatanado de paños y los molinos en el cauce del río.
Veamos lo que nos cuenta al respecto el diccionario de Madoz


TREVIJANO  () .
  - ESPAÑA.

Datos de la localidad:

Vecindad con ayuntamiento en la provincia de Logroño ,(4 leguas), diócesis de Calahorra, audiencia territorial y ciudad g. de Burgos (22) y partido judicial de Torrecilla de Cameros (4)
Situación en un collado dominado por el E. con el cerro llamado Cuestas de Viento ; su clima es frió , y le combalen los vientos N. y O., por cuya causa se padecen algunas pulmonías.
Tiene 120 casas; la de ayuntamiento; una escuela de educación primaria á la que concurren 18 niños; la iglesia parroquial (San Cristóbal) servida por un cura propio, de nombramiento de S. M. v del ordinario con arreglo al concordato, y un beneficiado con título perpetuo de nombramiento del prelado, con un sacristán, que lo es por el cabildo; el cementerio se halla en lo mas alto de la población contiguo á la iglesia. Hay una fuente dentro de la población que se llama la Fontana , otra á 150 pasos del pueblo saliendo hacia Logroño, de las cuales se surten los vecinos para sus usos domésticos y para los ganados, y en el término varias naturales que no sirven para regadío. 3 ermitas , San Andrés y Ntra. Sra. del Pópulo en el camino que va á Nalda, y el Sto. Cristo en ol de Logroño.
El término se estiende por los 4 puntos cardinales 1/2 leguas , y confina por el N . con el de Clavíjo; E. con el de Leza; S. con el de Soto de Cameros, y O. con el de Liezas solo hay un pequeño arroyo que no sirve mas que para el lavado y beber las caballerías.
El terreno es árido y peñascoso; contiene 2 montes, uno de mata baja de encina y el otro de roble denominado la Dehesila , y 4 alamedas con algunos chopos. Los caminos son de pueblo á pueblo y se hallan en mal estado. El correo se recibe de la administración de Logroño por medio de balijero que lo conducen los lunes, jueves y sábados, y se despacha los mismos días.
PRODUCCION: toda clase de cereales y legumbres; cria ganado lanar y mular, y caza de perdices y liebres,
INDUSTRIA:  la agrícola,
POBLACION: 117 vecinos, 504 almas
CAP. PRODUCCION: 682,640 reales .
IMP, 20,479.
CONTRIBUCION: de cuota fija 2,856.
Es vecindad antigua, y por los años de 1082 la dio el infante D. Ramiro al monasterio de Santa Maria de Nágera. Después pasó al señorío de los marqueses de Valverde.

Pero como pasó con los distintos centros laneros de la cordillera ibérica la lana perdió importancia frente a los tejidos industriales de Cataluña. La revolución industrial era difícil de implantar en una zona tan montañosa como esta . Muchos vecinos optaron en su día por ceer en las promesas que las compañias navieras hacían par llevar jóvenes a América. Promesas de riqueza y prosperidad que sólo unos pocos consiguieron. Algunos donaron dinero para la construcción de escuelas o la traída de aguas. Las gueras carlistas tampoco ayudaron a levantar el país y los conflictos con los pueblos vecinos a causa de lsom pastos se reproducían constantemente. La posterior plantación de pinos por parte del estado aportaba algunos jornales pero la zona de pastos quedó reducida a la mitad. El atractivo de ir a trabajar a la ciudad, mucho más cercano que América prendió en la población, al fin y al cabo no se iban tan lejos y en caso de ir las cosas mal podrían volver. Y el lugar se fue despoblando pasando  a jurisdicción de Soto en 1979.

 

 Después poco apoco vinieron algunos jóvenes contraculturales, antisistema les dirían ahora  y ocuparon alguna casa, los vecinos volvían los fines de semana y se empezaron a remozar las casas. Poco a poco el pueblo fue renaciendo y volviendo a la vida 

¿Hasta cuando? no lo sabemos pero esperemos que dure mucho.

Es pueblo es pequeño y nosotros ya íbamos camino del coche cuando un vecino nos invitó a subir al plano. Yo reticente al principio, ya saben que m espantan las cuestas, nos convenció con el señuelo de acompañarno por la una senda suave, cumplió su palabra y gozamos de las vistas un poco más allá de las eras. 

 
Soto desde Trevijano.

 El Camero Viejo se mostraba inmenso hacia la zona de Piqueras. Abajo, arropado por los chopos dorados, Soto. y un poco más lejos río arriba la presa nueva espera por si algún día a alguien se le ocurre decir la verdad y terminarla de una vez.

Nosotros damos media vuelta y regresamos. Mientras podamos volveremos de vez en cuando.

Hasta la próxima.

Salú pa tós 

 

Trevijano y su nevera



Cómo llegar:


Situándonos en la LO-20, circunvalación de Logroño si tomamos bien los puntos de referencia de las salidas no hay problema.
Si se viene desde Burgos-Vitoria o de la salida de la AP-68. LÏNEA AZUL


Para llegar a los cañones del Leza hay que partir de Logroño. Nos situamos en la LO-20  La Circunvalación
 Viniendo de Burgos: Referencia un túnel o paso subterráneo largo. de unos 200 m. Nada más salir tomar el carril de la derecha junto al muro. Seguir dirección  VILLAMEDIANA  LÍNEA AZUL.

Si se viene desde Zaragoza o Pamplona (tramo nuevo de LO-20)   Referencia: Puente atirantado de un mástil. Nada más pasarlo tomar salida a la derecha, y seguir recto, dirección Villamediana. LÍNEA VERDE.

En ambos casos debe pasar por el barrio de la ESTRELLA y seguir siempre la LO-250  dirección VILLAMEDIANA. . En las rotondas del, pueblo seguir siempre recto dirección Murillo de  Río Leza Hasta llegar a una rotonda en un alto. Aquí salir por la derecha dirección Ribafrecha y seguir toda la carretera adelante dejando el pueblo a la izquierda.. 

Si se viene desde Madrid se puede acortar mucho bajando el curso del río por esta misma carretera LO-250.
Una vez pasado el túnel de Piqueras  como a unos 5 Km hay un desvío a la derecha en el Km 58, San Andrés  y Laguna de Cameros, dejar el pueblo a la izquierda y subir el puerto de Sancho Leza. Bajando el puerto la carretera va continuamente al lado del río sin pérdida hasta Logroño pasando por el cañon.