Tobera (Burgos) |
Tobera (Burgos) |
Aprovechamos que esa primavera fue muy lluviosa y decidimos dar una vueltas por la zona norte de Burgos. Me habían comentado que en esa zona había bastantes saltos de agua. Era ya Junio y el día daba de sí por lo que decidimos madrugar un poco más para llegar pronto y poder aprovechar más el día. El destino era una localidad que llaman Puentedey por la zona de Villarcayo.
Al planear la ruta podíamos ir por Oña, con mejor carretera pero a mitad de camino entre la nacional I y Oña hay un desvío por Cascajares de Bureba que sale a Frías. Había oido algo de un pueblo llamado Tobera que tenía unas bonitas caídas de agua y no era ocasión de desperdiciar. La primavera había sido lluviosa y seguramente bajaría bastante agua. Y así fue en efecto.
Tobera Ermita Nª Sra de la Hoz |
Dejamos el coche en una pequeña explanada al lado de la ermita de la Hoz y fuimos bajando río abajo por una especie de paseo preparado. El arroyo bajaba crecido y el agua bajaba ruidosa saltando escalones hasta la cascada principal bajo el puente. Quedamos gratamente impresionados.
Tobera |
Tobera el pueblo de las mil cascadas
Para no perder mucho tiempo pasamos por Frías con a cada cual mas famoso, castillo y puente pero lo dejamos para una próxima visita que tiempo hay pa todo.
Tomamos ruta hacia Trespaderne y Villarcayo adentrándonos en el valle del río Nela, el primer afluente importante del Ebro aguas abajo de Reinosa. Tras pasar por alguna iglesia románica, que como ese día no era nuestro objetivo vimos solo de paso, llegamos a Puentedey.
Puentedey |
Aquí el río Nela ha tallado en la roca un tunel natural sobre el que está edificadas algunas casas del pueblo. Dimos la vuelta de rigor y vimos un panel con la foto de una cascada y por tanto ávidos de satisfacer nuestra curiosidad preguntamos.
Salto de la Mea |
Pozo del infierno |
Quintanilla Valdebodres
Ermita de San Tirso y San Bartolomé |
Complejo Ojo Guareña
Seguimos carretera adelante hasta llegar a un alto creo que se llama portillo de Bustos con uuna zona de descanso. Por un lado las sierras con restos de las nevadas tardías y al sur los escarpes de los cañones del Ebro. Como viene siendo costumbre hacemos nuestro el dicho "lo primero y principal ir a misa y almorzar" "y si el señor tiene prisa, primero almorzar y después, la misa" Y que conste que cumplimos la misión a gusto. Un poco más adelante a unos 5 o 6 kilometros llegamos al aparcamiento de la ermita de Ojo Guareña. Vimos si se podía visitar y fue una pena porque dos días después el día de San Bernabé se celebra un popular romería en honor al santo.
![]() | |
Sumidero de Guareña |
Bajamos después al sumidero donde la tierra se traga el río al pie de la peña.
El conjunto de Ojo Guareña es uno del más grandes complejos karsticos o de cuevas de Europa. Tiene unos cien Km de galerías con abundancia de simas, sumideros y surgencias que es por donde sale al final el agua a la superficie.
Orbaneja del castillo |
De vuelta tomamos el cañón del Rudrón pasando por Covanera donde hay otra surgencia, el pozo Azul, por el color de sus aguas.
Pero ya no nos daba tiempo a parar seguimos por Tubilla del Agua que nos queda pendiente y subimos al páramo de Masa dirección burgos y a casita.
Aquí os paso un poco más de información.
El pozo azul de Covanera
El cañón del Rudrón
De paso os dejo un par de fotos de otro recorrido pero cercanas las dos impresionantes. El salto del Nervión en el límite entre Burgos y Álava que tuvimos suerte de verlo con agua y espero volver pronto tras las recientes nevadas y el salto de Goiuri o Gujulí en el río Altube en Álaba a unos 12 Km en línea recta del anterior.
Salto de Gujulí/Goiuri (Álava) |
Salto del Nervión (Límite Burgos-Álava) |
Salú pa tós y hasta la próxima.
![]() |
Zona donde nos movemos |
![]() |
Salto de Goiuri o Gujuli |
![]() |
Salto del Nervión |